Datos del curso
Sesiones
5 sesiones + 5 laboratorios
Duración
84 horas
Inicio
Consultar a asesor
Horarios
Consultar a asesor
Inversión
Consultar a asesor
Modalidad
Semipresencial - Presencial
Objetivo del curso
Formar especialistas capaces de instalar, configurar, programar y mantener variadores de velocidad en entornos industriales, desde un nivel básico hasta avanzado, con énfasis en el control eficiente de motores y bombas en el diagnóstico de fallas y aplicación en procesos.
Requisito del curso
Contenido
Módulo I: Variadores de Velocidad Nivel I
Sesión 1. Introducción a Variadores de frecuencia
- Etapas de Control de un variador de Velocidad (rectificador, circuito intermedio, inversor).
- Tipo de control: escalar y vectorial.
- Análisis de armónicos.
Laboratorio: Configuración básica de variador delta.
Sesión 2. Selección y Aplicaciones con Variador ABB
- Selección y aplicaciones mediante variador ABB.
- Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
- Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.
Laboratorio: Configuración básica de variador ABB.
Sesión 3. Selección y Aplicaciones con Variador Danfoss
- Selección y aplicación de variadores Danfoss.
- Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
- Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.
Laboratorio: Configuración básica de variador Danfoss.
Sesión 4. Selección y Aplicaciones con Variador Schneider Electric
- Selección y aplicación de variadores Schneider Electric.
- Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
- Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.
Laboratorio: Configuración básica de variador Scheider Electric.
Sesión 5. Parametrización Básica Variador Powerflex 525
- Selección y aplicación de variadores Powerflex.
- Instalación eléctrica y Panel de Configuración.
- Parametrización 2, 3 hilos y multivelocidades.
Laboratorio: Configuración básica de variador Powerflex 525.
Módulo II: Variadores de Velocidad Nivel II
Sesión 1. Introducción Control P, PI, PID y Redes Industriales (Modbus Poll)
- Control de lazo cerrado, tipos de control P, PI, PID
- Técnicas de sintonización
- Introducción a red industrial con protocolo Modbus RTU
Laboratorio: Evaluación de control de procesos y uso de Modbus Poll.
Sesión 2. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador ABB ACS310
- Control de presión con PI y funciones dormir/despertar.
- Lazo cerrado para procesos industriales
- Comunicación PLC–VFD vía Modbus RTU
Laboratorio: Control PI Variador ABB.
Sesión 3. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Danfoss FC101
- Control de presión con PI.
- Lazo cerrado en procesos.
- Modbus RTU PLC–VFD.
Laboratorio: Control PI Variador Danfoss.
Sesión 4. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Schneider Electric ATV12
- Control de presión constante con lógica PI.
- Automatización de procesos en lazo cerrado.
- Comunicación PLC–VFD con Modbus RTU.
Laboratorio: Control PI Variador Schneider.
Sesión 5. Configuración Control PI y Modbus RTU de Variador Powerflex 525
- Control de presión con PI y función dormir/despertar.
- Automatización en lazo cerrado para procesos industriales.
- Integración PLC–VFD mediante protocolo Modbus RTU.
Laboratorio: Control PI Variador Powerflex.
